Profesor de Filosofía, Ética, Psicología y Sociología.
Presidente de la Asociación de FpN- Comunidad Valenciana.
Formador del Profesorado en la metodología Lipman, educación en valores y educación emocional.
Autor de obras de ensayo, narrativa y poesía.
Formador de profesionales y personas con discapacidad intelectual a través de FEAPS-Comunidad Valenciana.
Miembro del Comité Estatal de Ética de FEAPS-España
Nació un servidor en las tierras fronterizas que dividen el reino de España y de Portugal, en los extremos del Duero, en esa tierra de nadie donde los contrabandistas de café y de tabaco campaban a sus anchas; recuerdo cómo, siendo niño, aquellos seres de frontera llegaban con sus caballos blancos al pueblo y, casa por casa, repartían aquel café de sabor profundo, de aroma total… No demasiado mayor, con apenas diez añitos, traspasé otra frontera, la del pueblo para entrar en el convento y aprender que existen lugares lejanos donde también existen Seres Superiores que conviven con nuestra fragilidad humana… Dioses, hombres, caballeros y niños que imaginan ser superhéroes configuraron una infancia desarraigada de la tierra para aterrizar en el cielo, desarraigada del centro para vivir en las fronteras… Cuando fui mayor y no supe a qué dedicarme, los seres fronterizos tenemos estas cosas, me adentré en el terreno resbaladizo de la Milicia; durante algunos años fui oficial del Ejercito tratando de orientarme con brújulas, trincheras y batallas imaginarias en las que aquel niño soñador de la frontera veía con sus ojos por primera vez un arma que no estaba hecha con el palo de una encina… Quiso el dichoso azar que me topase con algún filósofo por el camino y, al igual que Descartes o Wittgenstein (disculpen la comparación) meditaban entre el ruido de los proyectiles, el soldado Chema comenzó a leer a Nietzsche o a Schopenhauer olvidando las funciones para las que había sido destinado… La inquietante Lechuza de Minerva hizo mella en el misterio del mundo y me devolvió de nuevo al territorio del que nunca debí salir: la frontera, la ausencia de raíces, las preguntas acerca de lo que las cosas son, la incertidumbre de la perdida y del perdido, el no ser y el no saber nunca demasiado sobre nada porque es una de las maneras de estar abierto al Todo… Dejé, pues, al Sacerdote y al Militar para internarme por el bello camino del Educador, del conductor, del explorador, del indagador… dándome cuenta, por primera vez que aquel niño perdido en la Frontera era el actual profesor de Filosofía interesado por seguir escribiendo y pensando desde los límites de las disciplinas, de los límites de la realidad, desde los límites de la ficción. En este sentido fronterizo y transversal se pueden encuadrar algunas de las obras que he escrito y paso a presentaros.
Publicaciones
Artículos
Historia de una ilusión
Aprender a Pensar, Revista Iberoamericana de Centros de Filosofía para Niños y Niñas, 9-10, pp.164-169. Año 1994.
Ficcionalismo crítico
Filosofía para Niños. Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y de Filosofía para Crianzas, 1. Año 2006
Sísifos tontos o lúcidos
Revista Científica, literaria y artística del Ateneo de Cáceres, 7, pág. 32-34. Año 2008.
Yo no soy pariente de la mosca del vinagre.
Hijos de un Deus Absconditus.
Revista Científica, literaria y artística del Ateneo de Cáceres, 8, pp. 40-41. Año 2008
El antruejo
Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, XVI, pp. 553-576. Año 2008
Territorios fronterizos de la filosofía
Revista Padres y Maestros. Universidad de Comillas. pp. 19-22. Año 2012.
Un tema de nuestro tiempo: pensamiento, moralidad y autodeterminación en personas con (dis) capacidad intelectual
Diálogo filosófico, 84. pp. 53-71. Año 2013.
Del estigma de la subnormalidad al lenguaje de las capacidades. Una propuesta inclusiva basada en el pensamiento crítico
Libre pensamiento, 66, pp. 18-27. Año 2010.
¿Por qué no me miras como una persona entre personas?
Chema Sánchez Alcón, Xavier Etxeverría Mauleon. Otra educación es Posible, Editorial Laertes.
Es una metáfora, pero es posible un presidente de Estados Unidos con síndrome de Down
Levante-emv, Valencia, España, 11/07/2011.
No a la muerte civil de discapacitados intelectuales
Levante-emv, Valencia, España, 28/02/2014.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)