¿Quiénes somos en FpN Valencia?
Somos un grupo de educadores de todos los niveles. Hay profes de Educación Infantil; otros de Primaria; otros de Secundaria; otros son psicólogos, filólogos y, por supuesto, filósofos ya que, cómo no, la asociación se llama Filosofía para Niños y fue un filósofo-pedagogo, Matthew Lipman, quien ideó esta metodología. El caso es que el grupo trabaja con un mismo espíritu, sin hacer diferencias entre unos y otros, sino colaborando entre todos. Estamos todos en el mismo barco: La Educación. + Info
El equipo de FpN Valencia
El equipo de Filosofía para Niños de la Comunidad Valenciana está compuesto por educadores de todos los niveles, desde Infantil hasta Secundaria, y de todas las asignaturas: pedagogos, psicólogos, filósofos, filólogos, escritores… Creemos en el trabajo en equipo y conformamos a una asociación con una trayectoria de más de 20 años. Si quieres conocer, uno a uno, a los miembros del equipo, aquí tienes más + Info y te invitamos a sumarte al proyecto.
¿Qué es Filosofía para Niños?
El proyecto: educar en valores
El proyecto y programa educativo “Filosofía para Niños” aparece en Estados Unidos a finales de los años sesenta y parte de la constatación de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no conseguimos personas capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión. El inspirador, iniciador y principal autor de este programa es Matthew Lipman.Matthew Lipman
En las últimas páginas de su autobiografía se pregunta si su intento ha tenido éxito. No duda en responder afirmativamente. Sostiene, que una vez instalada en los currículos de la enseñanza fundamental, la filosofía permanecerá allí por mucho tiempo, porque aunque puedan aparecer otros programas de filosofía diferentes al suyo, u otras perspectivas filosóficas además de la suya, ninguna disciplina puede hacer lo que la filosofía hace.Ann Sharp & Matthew Lipman
Todo empezó con un relato de Matthew Lipman, «El descubrimiento de Harry Stottlemeier». En esa novela, uno de los personajes centrales, Lisa, comenta un poema que había leído con su padre que no llegó a entender pero que «decía que los pensamientos en nuestra mente son como murciélagos en una caverna, y estas ideas revolotean ciegas, siempre por dentro de los límites de la caverna. Pero luego, en la última línea el poema dice que de...AGENDA DE REUNIONES
¿Recuerdas alguna escena de la historia del cine, clásico o actual, que te haya dado que pensar? Si eres profe, ¿has utilizado alguna vez una escena para plantear algún problema, dilema o emoción?
Este curso 2020-21, desde FpN, después de haber vivido las dos últimas temporadas junto a un teatro, te proponemos, de una manera virtual, realizar Sesiones de FpN partiendo de esas escenas que, entre todas y todos, iremos buscando. De esta manera estaremos trabajando de acuerdo a las circunstancias actuales debido al COVID-19. ¿Te animas?
Proponemos TRES SESIONES ONLINE, una en noviembre, otra en febrero y otra en mayo donde el hilo conductor será ese “imaginar las imágenes” desde nuestra metodología, activa, crítica y creativa. Visionaremos la escena elegida, nos plantearemos preguntas para pensar y estableceremos diálogos filosóficos online. Como nuestro espíritu es de “comunidad de investigación, necesitamos de vuestra colaboración y participación. ¿Lo intentamos?
He aquí la temporalización de la propuesta:
Recogida de escenas
- Hasta el el 31 de octubre. RECOGIDA DE ESCENAS. ¿Qué necesitamos? Un sencillo link donde me mandéis la escena elegida. De las escenas recibidas haremos una organización que proyectaremos en cada sesión.
Próximas reuniones:
1ª Sesión. sabado 28 de noviembre, de 11h a 12.30h
2ª Sesión: sábado 20 de febrero, de 11 a 12.30h
3ª sesión: sábado 8 de mayo, de 11 a 12.30h
Las sesiones se realizarán a través de Zoom plataforma virtual que la coordina Fátima. Les llegará un enlace con la invitación para la conexión. Debéis disponer de altavoces y cámara web para poder participar.
Deseamos que esta nueva situación no aminore nuestro espíritu de indagación, porque de esta manera no solo nos enriquecemos como personas sino como profesionales de la educación.
Gracias por vuestra colaboración.
Si necesitas más información, habla con nosotros:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)